Ir al contenido principal

Programa 8: “El Medio Ambiente en la 8ª Región del Biobío (Chile): Situación Actual y Futura”

FECHA: 19 mayo 2006
TEMA: El Medio Ambiente en la 8ª Región del Biobío (Chile): Situación Actual y Futura
INVITADA: Señorita PATRICIA HORMAZABAL, Geógrafa, Profesional del Departamento de Control de la Contaminación de la Dirección Regional de CONAMA.

El objetivo del programa es presentar una visión global de la situación actual del medio ambiente y sus proyecciones en nuestra 8ª región.

¿Cuáles son los problemas y conflictos que nos afectan, cuáles son las causas que los originan, qué soluciones se han planteado y qué podemos esperar hacia el futuro?, son algunas preguntas que hemos tratado con nuestra invitada de hoy.



Puede escuchar las preguntas y sus respuestas con la barra de sonidos. Haga click en play para comenzar. También puede opinar, comentar, preguntar, etc., en nuestra "sección de comentarios".

Set de preguntas
Escuche aquí las preguntas formuladas y las respuestas de nuestra invitada.






  1. ¿Qué es la CONAMA y la COREMA? y ¿Cuál es la diferencia entre las dos?

  2. ¿Qué ganaría CONAMA convirtiéndose en ministerio (y todo el resto del país –o sea todos nosotros-?

  3. ¿Cuáles son las actividades más dañinas, peligrosas y contaminantes de la región? ¿Puedes jerarquizarlas e indicar los resguardos que existen para controlarlas?

  4. ¿Por qué algunas actividades están excluidas del Reglamento de la Ley de Bases del Medio Ambiente -19.300-?

  5. ¿Cuáles son los principales problemas y conflictos ambientales de la 8ª región? y ¿Existen problemas o conflictos ambientales que se hayan solucionado, puedes contarnos respecto de alguno de ellos?

  6. En tu opinión, ¿qué actitud tienen los actores regionales involucrados en los problemas y conflictos ambientales?: empresarios, gerentes, profesionales, etc. ¿se ve alguna evolución en su modo de pensar e incorporar el tema ambiental en sus actividades? y ¿Cómo ha sido la participación de las personas, de la gente, en torno a las materias ambientales? Esto es cómo ha sido la Participación Ciudadana

  7. ¿Qué podemos esperar hacia el futuro respecto de los problemas y conflictos identificados en nuestra región?

  8. Finalmente y a modo de conclusión ¿cuál sería tu opinión y mensaje respecto de los contenidos que hemos tratado?


Cápsula Ambiental:
Gobierno envió al Congreso proyecto para dar rango de ministro a cargo de Director de CONAMA.





Comentario:
Comentario de nuestra invitada sobre la cápsula ambiental.





Ejemplos:
En la comuna de Hualpén (Chile) podemos ver un ejemplo de participación ciudadana orientada a la solución de conflictos ambientales. Se trata de un Mapa de problemas ambientales de Hualpén que, según sus autores, se trata de una "Iniciativa busca aportar elementos en la construcción de una ciudadanía ambiental, considerando los principales conflictos que se viven en esta novel comuna de más de 80 mil habitantes, que conviven con la actividad industrial y recursos naturales que no siempre han sido debidamente valorados".



@El Medio Ambiente en la 8ª Región del Biobío (Chile): Situación Actual y Futura / Ambiente Regional 2006

Comentarios

Anónimo dijo…
hola soy luis, vivo en chillan y me alegro que personas como uds esten preocupadas por el medio ambiente ya que hoy en dia , nadie se preocupa por nada si contaminan o no ,o si dañan a los demas, ya sean personas o animales o el mismo medio en que vivimos con tal de hacerse ricos. Por eso quiero con su permiso denunciar una planta de cridero de gallinas o mejor dicho una avicola que esta contaminando demaciado el aire , el suelo ,y hasta el agua en un sector de alrededor de chillan enel sector de larqui camino a yungay y a pesar de las denuncias y reclamos de la gente del sector nadie ha echo nada, si uds pudieran ayudarme en que hacer o si uds pudieran hacer algo se lo agradeceria muchisimo ,por favor cualquier cosa comunicarse con luis cartes al fono 81348619 o escribir al correo lui.sc.34@hotmail.com desde ya muchas gracias y todo sea por la salud y el bienestar ambiental.
Estimado Luis

Muchas gracias por tus comentarios.

En Chile existen varias instituciones ligadas al tema ambiental, donde podrías plantear tus inquietudes: Municipalidad, Conama, SEREMI Salud, SAG, CONAF, entre otras.

Este blog esta construido para divulgar los temas ambientales entre las personas y para educarlas sobre los mismos. El objetivo es que, usando este conocimiento, puedan analizar sus propias realidades y, a partir de esto, entrar en acción. Cuestión que tu haz comenzado a realizar.

Te sugiero escuchar los otros programas, donde también podrás encontrar otros medios, herramientas, procedimientos, etc. que están ocupando otras personas y grupos para canalizar inquietudes similares a la tuya.

Entradas más populares de este blog

Programa 2: "La Paleontología"

FECHA : 31 marzo 2006 TEMA : La Paleontología INVITADO : Sr. MARCELO LEPPE , Biólogo, Dr. en Ciencias Biológicas y Especialista en Paleobotánica y Evolución de Plantas. Actualmente, él es investigador del Instituto Antártico Chileno (INACH - ww.inach.cl ) y su Email es: mleppe@inach.cl . La paleontología siendo una ciencia dedicada al estudio del pasado, de los seres vivos que habitaron nuestro planeta y de los fósiles, que son las evidencias de estos seres, es al mismo tiempo una ciencia actual y futura que nos permite predecir la ocurrencia de variados fenómenos y catástrofes ambientales y, también, enfrentarnos a las consecuencias de nuestras actividades, como: el cambio climático global, la 6ª extinción planetaria de la biodiversidad y el descongelamiento de la antártica, entre otras. En el programa conversamos sobre estos y otros aspectos de la paleontología: como la forma de identificar un fósil y el procedimiento a seguir para su disposición final, el tráfico ilegal de fósiles y...

Programa 13: "La comuna de Hualpén como ejemplo para entender el urbanismo y su aporte ambiental"

Invitado : Señor Carlos Román C. , Arquitecto, Master en Medio Ambiente Urbano y Sostenibilidad, Asesor Urbanista de la Ilustre Municipalidad de Hualpén. Presentación del Programa * La lista se encuentra en orden alfabético (la introducción está al final de la lista). [p1311]= (p13):programa 13, (11):pregunta 1.1. * ¿Necesita bajar el audio? visite: https://archive.org/details/Programa13LaComunaDeHualpnComoEjemploParaEntenderElUrbanismoYSu Introducción El urbanismo o “el arte de planear ciudades” es una disciplina que, en general, tiene por objetivo entregar los fundamentos que permiten resolver los problemas que enfrentan las ciudades, relacionados tanto con su configuración física, como con la dinámica de las actividades económicas y sociales que se desarrollan en ellas. La nueva comuna de Hualpén enfrenta entre otros desafíos el desarrollarse sustentablemente, lo cual involucra, el crecimiento armónico de la ciudad, la operación de una gran zo...

Los Microbasurales: un Problema Ambiental Urbano

Problema Ambiental Urbano Los microbasurales constituyen uno de los problemas ambientales más importantes en muchas ciudades, poblaciones, villas o como se les suela llamar. Son focos de infecciones, atraen perros, ratas o ratones, aves y otros animales. En general, sabemos cuales son los problemas que generan estos microbasurales, pero nada hemos dicho de las personas o situaciones que los generan. En la villa donde vivo, también han comenzado a presentarse este tipo de situaciones que, hasta un par de meses atrás no existían. En las fotos, se puede ver un microbasural en la calle Enrique Soro, San Pedro de la Paz (Chile). Un perro rompe las bolsas de basura, come lo que encuentra y desparrama el resto de la basura más allá del lugar, generando un problema aún mayor al resto del área y a los vecinos. Origen del problema. Para mi gusto, este problema tiene varios orígenes. Tiempo atrás, existía un sistema de recolección donde cada persona debía llevar su basura hasta un ...