Ir al contenido principal

¡Nuevas actividades y Nueva Cara!

¡Hola a todos!

He vuelto para subir más programas. En este tiempo, he recopilado la información necesaria para complementar las grabaciones y desarrollarlos. Además, encontré un espacio donde subir los archivos de sonido, los otros han desaparecido o no permiten cargar más. Esto es una limitante cuando uno trabaja estos temas en forma libre, sin pago de por medio. Se aceptan sugerencias.

Espero que les guste los programas que seguiré aportando en este espacio. Son programas que siguen las grabaciones anteriores y teniendo en cuenta el objetivo de este blog, pueden ser escuchados en cualquier momento. Son temas actuales que pueden ser analizados a nivel local.

Me gustaría su opinión sobre todo este trabajo.

Saludos cordiales desde Chile para todo el mundo ambiental y muchas gracias por sus visitas.


Aprovecho de agregar aquí los directorios y buscadores donde estamos indexados:
Directorio de blogs
abogados en linea

planetachileno.cl
estamos en
PlanetaChileno.cl


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Flora nativa urbana

Olivillo, árbol nativo, nombre científico: Aextoxicon punctatum Recuperar la flora podría ser un objetivo para nosotros, también, para nuestras comunidades, ni que hablar de la vegetación. En esta ocasión veremos la primera -la flora-, enfocándonos en el área urbana. En un post anterior, ya me referí a la flora urbana , por lo que, éste vendría siendo una continuación. Cuando digo flora, me estoy refiriendo a nuestra flora nativa, incluso a la flora endémica, o sea, aquella que se desarrolló, producto de la evolución, en el área / espacio geográfico dónde vivimos, donde se encuentra instalada nuestra ciudad, dónde está construida nuestra propia casa.

Programa 13: "La comuna de Hualpén como ejemplo para entender el urbanismo y su aporte ambiental"

Invitado : Señor Carlos Román C. , Arquitecto, Master en Medio Ambiente Urbano y Sostenibilidad, Asesor Urbanista de la Ilustre Municipalidad de Hualpén. Presentación del Programa * La lista se encuentra en orden alfabético (la introducción está al final de la lista). [p1311]= (p13):programa 13, (11):pregunta 1.1. * ¿Necesita bajar el audio? visite: https://archive.org/details/Programa13LaComunaDeHualpnComoEjemploParaEntenderElUrbanismoYSu Introducción El urbanismo o “el arte de planear ciudades” es una disciplina que, en general, tiene por objetivo entregar los fundamentos que permiten resolver los problemas que enfrentan las ciudades, relacionados tanto con su configuración física, como con la dinámica de las actividades económicas y sociales que se desarrollan en ellas. La nueva comuna de Hualpén enfrenta entre otros desafíos el desarrollarse sustentablemente, lo cual involucra, el crecimiento armónico de la ciudad, la operación de una gran zo...

Programa 2: "La Paleontología"

FECHA : 31 marzo 2006 TEMA : La Paleontología INVITADO : Sr. MARCELO LEPPE , Biólogo, Dr. en Ciencias Biológicas y Especialista en Paleobotánica y Evolución de Plantas. Actualmente, él es investigador del Instituto Antártico Chileno (INACH - ww.inach.cl ) y su Email es: mleppe@inach.cl . La paleontología siendo una ciencia dedicada al estudio del pasado, de los seres vivos que habitaron nuestro planeta y de los fósiles, que son las evidencias de estos seres, es al mismo tiempo una ciencia actual y futura que nos permite predecir la ocurrencia de variados fenómenos y catástrofes ambientales y, también, enfrentarnos a las consecuencias de nuestras actividades, como: el cambio climático global, la 6ª extinción planetaria de la biodiversidad y el descongelamiento de la antártica, entre otras. En el programa conversamos sobre estos y otros aspectos de la paleontología: como la forma de identificar un fósil y el procedimiento a seguir para su disposición final, el tráfico ilegal de fósiles y...