Ir al contenido principal

Resultados Encuesta Playa Rocuant, Talcahuano

RESULTADO FINAL DE LA ENCUESTA
En Talcahuano: ¿la playa Rocuant debe ser recuperada para la recreación y esparcimiento?














"Escuche los Resultados de la Encuesta"



¡Haga click sobre la imagen para acceder a la encuesta completa y sus comentarios!






Los porcentajes para cada una de las respuestas son los siguientes:


Sí - 90%
No sé - 5%
No - 3%
Me da lo mismo - 1%
No hay nada que hacer, se perdió - 0%








COMENTARIOS

Claramente, el resultado de la encuesta demuestra que la mayoría de las personas están de acuerdo en que la playa Rocuant debe ser recuperada para la recreación y el esparcimiento en Talcahuano.

Por otro lado, existe un convencimiento de que no está perdida la playa, aún es factible recuperarla.


Para acceder a los comentarios de las personas que participaron en la encuesta, primero, haga click sobre la imagen y a continuación en la línea "Ver comentarios".


















- o -

Quiero darle las gracias a todas las personas que participaron con su voto, con sus comentarios y/o con la petición de repetir parte del ciclo de programas. Esto contribuyó a enriquecer nuestro ciclo y a mejorar las preguntas en cada uno de los programas.

Los invito a seguir participando en las nuevas encuestas o a plantear sus inquietudes, comentarios, etc. a través del email del programa: ambienteregional@bioma.cl






@Ciclo Playa Rocuant: Pasado, presente y futuro / Ambiente Regional 2006

Comentarios

Anónimo dijo…
sabes me puedes ayudar asubir mp3 a mi blog me contactas al mail
perro_callejero_69@hotmail.com

Entradas más populares de este blog

Flora nativa urbana

Olivillo, árbol nativo, nombre científico: Aextoxicon punctatum Recuperar la flora podría ser un objetivo para nosotros, también, para nuestras comunidades, ni que hablar de la vegetación. En esta ocasión veremos la primera -la flora-, enfocándonos en el área urbana. En un post anterior, ya me referí a la flora urbana , por lo que, éste vendría siendo una continuación. Cuando digo flora, me estoy refiriendo a nuestra flora nativa, incluso a la flora endémica, o sea, aquella que se desarrolló, producto de la evolución, en el área / espacio geográfico dónde vivimos, donde se encuentra instalada nuestra ciudad, dónde está construida nuestra propia casa.

Programa 13: "La comuna de Hualpén como ejemplo para entender el urbanismo y su aporte ambiental"

Invitado : Señor Carlos Román C. , Arquitecto, Master en Medio Ambiente Urbano y Sostenibilidad, Asesor Urbanista de la Ilustre Municipalidad de Hualpén. Presentación del Programa * La lista se encuentra en orden alfabético (la introducción está al final de la lista). [p1311]= (p13):programa 13, (11):pregunta 1.1. * ¿Necesita bajar el audio? visite: https://archive.org/details/Programa13LaComunaDeHualpnComoEjemploParaEntenderElUrbanismoYSu Introducción El urbanismo o “el arte de planear ciudades” es una disciplina que, en general, tiene por objetivo entregar los fundamentos que permiten resolver los problemas que enfrentan las ciudades, relacionados tanto con su configuración física, como con la dinámica de las actividades económicas y sociales que se desarrollan en ellas. La nueva comuna de Hualpén enfrenta entre otros desafíos el desarrollarse sustentablemente, lo cual involucra, el crecimiento armónico de la ciudad, la operación de una gran zo...

Líquenes y contaminación atmosférica

Los líquenes , aunque muchos los consideran un tipo más de plantas, resultan ser organismos totalmente diferentes, no son plantas, son seres complejos, resultado de una asociación estable entre dos o más seres vivos (simbiosis): un hongo y un alga , y, en ocasiones, se suma una cianobacteria al conjunto. En este micro ecosistema, como lo denominan algunos, al hongo se le da el nombre de Micobionte y al alga o cianobacteria el de Fotobionte . [ clic para continuar ]