Ir al contenido principal

Día Mundial del Medio Ambiente - IdeaWild & Ambiente Regional

Ambiente Regional gana proyecto de equipamiento en IdeaWild.
mayo de 2007

Siendo el día Mundial del Medio Ambiente, he terminado de redactar este mensaje que, también, constituye una noticia muy importante para mí y mi proyecto Ambiente Regional.





Durante el mes de febrero de 2007, he recibido un email de Sean Kelly, Director de Proyectos de IdeaWild, donde me indica que han aceptado mi propuesta para equipamiento de Ambiente Regional.


El 12 de mayo fui a Santiago a recibir los materiales que me envió IdeaWild, a través de Gonzalo Cid, colega y amigo que actualmente trabaja en USA en la National Oceanic & Atmospheric Administration (NOAA).






A través de estas palabras quiero agradecer este premio y mostrar los primeros resultados del uso de los equipos enviados.







El siguiente video es para testimoniar la entrega en Santiago por parte de Gonzalo Cid a Patricio Pellet (en inglés).




El siguiente video es para agradecer a IdeaWild (en español).





Un resumen de mi viaje a Santiago (sin palabras), creado con el software incluído en la cámara digital.








@Día Mundial del Medio Ambiente - IdeaWild & Ambiente Regional / Ambiente Regional 2007 / Por Patricio Pellet G.

Comentarios

Anónimo dijo…
He entrado a su pagina y hemos observado el apoyo de ustedes, estamos interesados en la protección de medio ambiente, nosotros trabajamos en los que tiene que ver en Ecoturismo. somos un grupo de profesionales en turismo, estamos ubicados en El Chaco, Provincia de Napo,ecuado, estamos rodeados de tres áreas protegidas como son: la Reserva Eclogica Cayambe Coca; Parque Nacional Sumaco y La reserva Eclogica Antizana, en el Ecuador mi nombre es Tito Chicaiza y mi correo es titoeste66@hotmail.com
Anónimo dijo…
He entrado a su pagina y hemos observado el apoyo de ustedes, estamos interesados en la protección de medio ambiente, nosotros trabajamos en los que tiene que ver en Ecoturismo. somos un grupo de profesionales en turismo, estamos ubicados en El Chaco, Provincia de Napo,ecuado, estamos rodeados de tres áreas protegidas como son: la Reserva Eclogica Cayambe Coca; Parque Nacional Sumaco y La reserva Eclogica Antizana, en el Ecuador mi nombre es Tito Chicaiza y mi correo es titoeste66@hotmail.com

Entradas más populares de este blog

Programa 2: "La Paleontología"

FECHA : 31 marzo 2006 TEMA : La Paleontología INVITADO : Sr. MARCELO LEPPE , Biólogo, Dr. en Ciencias Biológicas y Especialista en Paleobotánica y Evolución de Plantas. Actualmente, él es investigador del Instituto Antártico Chileno (INACH - ww.inach.cl ) y su Email es: mleppe@inach.cl . La paleontología siendo una ciencia dedicada al estudio del pasado, de los seres vivos que habitaron nuestro planeta y de los fósiles, que son las evidencias de estos seres, es al mismo tiempo una ciencia actual y futura que nos permite predecir la ocurrencia de variados fenómenos y catástrofes ambientales y, también, enfrentarnos a las consecuencias de nuestras actividades, como: el cambio climático global, la 6ª extinción planetaria de la biodiversidad y el descongelamiento de la antártica, entre otras. En el programa conversamos sobre estos y otros aspectos de la paleontología: como la forma de identificar un fósil y el procedimiento a seguir para su disposición final, el tráfico ilegal de fósiles y...

Programa 13: "La comuna de Hualpén como ejemplo para entender el urbanismo y su aporte ambiental"

Invitado : Señor Carlos Román C. , Arquitecto, Master en Medio Ambiente Urbano y Sostenibilidad, Asesor Urbanista de la Ilustre Municipalidad de Hualpén. Presentación del Programa * La lista se encuentra en orden alfabético (la introducción está al final de la lista). [p1311]= (p13):programa 13, (11):pregunta 1.1. * ¿Necesita bajar el audio? visite: https://archive.org/details/Programa13LaComunaDeHualpnComoEjemploParaEntenderElUrbanismoYSu Introducción El urbanismo o “el arte de planear ciudades” es una disciplina que, en general, tiene por objetivo entregar los fundamentos que permiten resolver los problemas que enfrentan las ciudades, relacionados tanto con su configuración física, como con la dinámica de las actividades económicas y sociales que se desarrollan en ellas. La nueva comuna de Hualpén enfrenta entre otros desafíos el desarrollarse sustentablemente, lo cual involucra, el crecimiento armónico de la ciudad, la operación de una gran zo...

Los Microbasurales: un Problema Ambiental Urbano

Problema Ambiental Urbano Los microbasurales constituyen uno de los problemas ambientales más importantes en muchas ciudades, poblaciones, villas o como se les suela llamar. Son focos de infecciones, atraen perros, ratas o ratones, aves y otros animales. En general, sabemos cuales son los problemas que generan estos microbasurales, pero nada hemos dicho de las personas o situaciones que los generan. En la villa donde vivo, también han comenzado a presentarse este tipo de situaciones que, hasta un par de meses atrás no existían. En las fotos, se puede ver un microbasural en la calle Enrique Soro, San Pedro de la Paz (Chile). Un perro rompe las bolsas de basura, come lo que encuentra y desparrama el resto de la basura más allá del lugar, generando un problema aún mayor al resto del área y a los vecinos. Origen del problema. Para mi gusto, este problema tiene varios orígenes. Tiempo atrás, existía un sistema de recolección donde cada persona debía llevar su basura hasta un ...