Invitado: Señor Rodrigo Sanhueza C., Profesor de Historia y Geografía, Magíster en Geografía, Profesor Asistente del Departamento de Geografía en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía de la Universidad de Concepción.



Presentación del Programa
IntroducciónEl patrimonio y la participación ciudadana están íntimamente ligados, en tanto, el uno debe su existencia y su razón de ser en función de las necesidades e intereses del otro.
Sólo en la medida que la sociedad reconoce e interpreta ciertos elementos como significativos trata de asegurar su permanencia en el tiempo, generando, de esta manera, una memoria e historia colectiva que proporciona un crecimiento tanto en lo social como en lo individual; como consecuencia de todo esto, se produce un crecimiento cultural y se propende al tan anhelado desarrollo sustentable.
En este programa, junto a nuestro invitado de hoy, investigaremos cómo se producen estos procesos y cómo podemos participar de ellos activamente.
Set de preguntas
Puede escuchar las preguntas y sus respuestas con la barra de sonidos. Haga click en play para comenzar. También puede opinar, comentar, preguntar, etc., en la "sección de comentarios".
Algunas definiciones
1. Partamos definiendo qué es el patrimonio y la participación social o ciudadana a través de uno o varios ejemplos concretos.
2. ¿Qué tipos de Patrimonio podemos identificar?
3. ¿Existen tipos o niveles de participación ciudadana?
4. ¿Cómo puede participar una persona común y corriente en la identificación y consolidación de un patrimonio (ambiental) en su localidad, es decir, en su conservación?
De la participación social o ciudadana
5. ¿Cómo se canaliza la participación ciudadana en cuanto a los intereses patrimoniales de la comunidad? ¿Nos podrías contar sobre tu proyecto de investigación en Lota, yo sé que trabajaron directamente con la comunidad en la identificación del patrimonio existente?
6. ¿Qué relación existe entre la geografía y la valoración del patrimonio? ¿cuál es el aporte que puede realizar la geografía?
7. ¿Cuál es el rol de la participación ciudadana en la conservación del patrimonio ambiental?
Del patrimonio
8. ¿Qué patrimonios existen en la 8ª Región? Y ¿por qué son importantes?
9. ¿Existen planes para asegurar su permanencia en el tiempo?
10. En tu opinión, ¿cómo se están conjugando el patrimonio cultural y ambiental con la economía y la política? ¿existen diferencias de trato según los aspectos considerados?
1. Partamos definiendo qué es el patrimonio y la participación social o ciudadana a través de uno o varios ejemplos concretos.
2. ¿Qué tipos de Patrimonio podemos identificar?
3. ¿Existen tipos o niveles de participación ciudadana?
4. ¿Cómo puede participar una persona común y corriente en la identificación y consolidación de un patrimonio (ambiental) en su localidad, es decir, en su conservación?
De la participación social o ciudadana
5. ¿Cómo se canaliza la participación ciudadana en cuanto a los intereses patrimoniales de la comunidad? ¿Nos podrías contar sobre tu proyecto de investigación en Lota, yo sé que trabajaron directamente con la comunidad en la identificación del patrimonio existente?
6. ¿Qué relación existe entre la geografía y la valoración del patrimonio? ¿cuál es el aporte que puede realizar la geografía?
7. ¿Cuál es el rol de la participación ciudadana en la conservación del patrimonio ambiental?
Del patrimonio
8. ¿Qué patrimonios existen en la 8ª Región? Y ¿por qué son importantes?
9. ¿Existen planes para asegurar su permanencia en el tiempo?
10. En tu opinión, ¿cómo se están conjugando el patrimonio cultural y ambiental con la economía y la política? ¿existen diferencias de trato según los aspectos considerados?
Invitación
Congreso Nacional e Internacional de Geografía
"El aporte de la geografía en la superación de los desequilibrios territoriales y sociales"
17 - 20 de octubre en Concepción (Chile)
[click en la imagen para abrir enlace]
Congreso Nacional e Internacional de Geografía
"El aporte de la geografía en la superación de los desequilibrios territoriales y sociales"
17 - 20 de octubre en Concepción (Chile)
[click en la imagen para abrir enlace]

Más información de patrimonios


@Patrimonio y participación ciudadana en la 8ª Región desde la óptica ambiental / Ambiente Regional 2006 / Por Patricio Pellet G.
- patrimonio nacional excelente página Web con recursos para profesores
- nuestro.cl página Web sobre patrimonio cultural chileno
- artículo interesante revista patrimonio cultural
Mapa conceptual del Patrimonio

Inserto
Investigación del invitado en el asentamiento minero de Lota Alto.
Gentileza Señor Rodrigo Sanhueza
--- Para ampliar la información haga click en las imágenes ---
01
Investigación del invitado en el asentamiento minero de Lota Alto.
Gentileza Señor Rodrigo Sanhueza
--- Para ampliar la información haga click en las imágenes ---
01

@Patrimonio y participación ciudadana en la 8ª Región desde la óptica ambiental / Ambiente Regional 2006 / Por Patricio Pellet G.
Comentarios