![]() |
Olivillo, árbol nativo, nombre científico: Aextoxicon punctatum |
Recuperar la flora podría ser un objetivo para nosotros, también, para nuestras comunidades, ni que hablar de la vegetación. En esta ocasión veremos la primera -la flora-, enfocándonos en el área urbana. En un post anterior, ya me referí a la flora urbana, por lo que, éste vendría siendo una continuación.
Cuando digo flora, me estoy refiriendo a nuestra flora nativa, incluso a la flora endémica, o sea, aquella que se desarrolló, producto de la evolución, en el área / espacio geográfico dónde vivimos, donde se encuentra instalada nuestra ciudad, dónde está construida nuestra propia casa.
¿Cómo podemos ayudar?
Esta es una muy buena pregunta, ya que siempre se menciona la necesidad de recuperar la flora, pero no se indica cómo hacerlo, sobre todo, desde la perspectiva del ciudadano común y corriente, aún cuando existen muchas alternativas, muchos proyectos en desarrollo, pero cuya divulgación, lamentablemente, es limitada o está acotada al ámbito científico.
Una alternativa adecuada son los viveros. Este tipo de establecimientos, entre otras, tienen las siguientes características:
- están en el radio urbano,
- están al alcance de nuestra mano,
- tienen precios bajos o, por lo menos, con alternativas para todos los bolsillos,
- tienen una variedad grande de plantas, incluyendo plantas nativas,
- poseen diferentes elementos de apoyo para el cultivo, y
- ofrecen asesoría sobre cómo tratar nuestros vegetales, el sustrato, los nutrientes, además de, otras características importantes para su cultivo.
Otra cosa, muy importante, nos pueden indicar cuál o cuáles son las plantas nativas en existencia para llevarlas a nuestros jardínes y patios.
Por último, recorrer sus instalaciones, tomar fotografías, preguntar e informarse son actividades que, por sí mismas, aportarán beneficios a nuestra salud.
Para no complicar las cosas, bastará con buscar y comprar ejemplares de plantas nativas, rebuscar las endémicas podría ser algo más complejo, sin embargo, si nos gusta el tema, podríamos explorar en Internet, será un buen ejercicio y aumentaremos nuestro conocimiento sobre este tan importante recurso natural.
Aquí un arrayán (Luma apiculata) en una calle de San Pedro de la Paz (Chile). |
---
IdeaWild. Agradecimiento especial a IdeaWild por otorgar los equipos para desarrollar este proyecto.
Comentarios