FECHA: 28 abril 2006
TEMA: Producción Limpia en la VIII Región del Biobío
INVITADO: Sr. HUGO VALERIA. Biólogo, Secretario Ejecutivo del Comité Regional de Producción Limpia de la 8ª Región del Biobío.

Lo invitamos a escuchar y luego a opinar, comentar o preguntar sobre estos contenidos en la sección de comentarios.
Set de preguntas
Escuche aquí las preguntas formuladas y las respuestas de nuestro invitado. Haga click en play para comenzar.
1. ¿Qué es el Cómite Regional de Producción Limpia de la 8ª Región del Biobío, quiénes lo constituyen y cuándo fue creado?
2. ¿Qué es la producción limpia y para que nos sirve?
3. ¿Tiene un caracter preventivo más que reactivo?
4. ¿El enfoque preventivo permite reducir el riesgo para la salud de las personas y el sistema natural?
5. ¿Las decisiones de las personas al comprar repercuten en que las empresas opten por implementar esta estrategia?
6. ¿Cómo se logra concretar esta estrategia? ¿cuáles son las principales acciones que deben seguir las empresas y todo aquel interesado en participar en este proceso?
7. ¿Qué son los acuerdos de producción limpia?
8. ¿Cómo es el desarrollo de un acuerdo de producción limpia?
9. Existen acuerdos de producción limpia en la 8ª Región: ¿cuáles son? ¿podrías describirlos?
10. ¿Qué instrumentos de apoyo existen para las empresas ($)?
11. ¿Qué se espera para el futuro en este tema?. ¿Además, puedes entregarnos tu opinión y mensaje respecto de los temas tratados para nuestros auditores?
Cápsula Ambiental
Ficha El Peumo
@Producción Limpia en la 8ª Región / Ambiente Regional 2006
TEMA: Producción Limpia en la VIII Región del Biobío
INVITADO: Sr. HUGO VALERIA. Biólogo, Secretario Ejecutivo del Comité Regional de Producción Limpia de la 8ª Región del Biobío.
"La producción limpia (PL) es una estrategia de gestión empresarial preventiva aplicada a productos, procesos y organización del trabajo, cuyo objetivo es minimizar emisiones y/o descargas en la fuente, reduciendo riesgos para la salud humana y ambiental, y elevando simultáneamente la competitividad" (http://www.pl.cl).
Las empresas que, a través de este tipo de estrategias, se incorporen al esfuerzo nacional por obtener una mejor calidad de vida tendrán como resultado sólo ganancias, las cuales apreciarán en, a lo menos, estas tres áreas: 1) Reducción de costos, 2) Disminución del impacto ambiental, y 3) Mejoras organizativas para la empresa.
El objetivo de este programa es presentar esta estrategia de gestión empresarial, mostrar que está ocurriendo en nuestra 8ª Región del Biobío y que se espera para el futuro.

Lo invitamos a escuchar y luego a opinar, comentar o preguntar sobre estos contenidos en la sección de comentarios.
Set de preguntas
Escuche aquí las preguntas formuladas y las respuestas de nuestro invitado. Haga click en play para comenzar.
1. ¿Qué es el Cómite Regional de Producción Limpia de la 8ª Región del Biobío, quiénes lo constituyen y cuándo fue creado?
2. ¿Qué es la producción limpia y para que nos sirve?
3. ¿Tiene un caracter preventivo más que reactivo?
4. ¿El enfoque preventivo permite reducir el riesgo para la salud de las personas y el sistema natural?
5. ¿Las decisiones de las personas al comprar repercuten en que las empresas opten por implementar esta estrategia?
6. ¿Cómo se logra concretar esta estrategia? ¿cuáles son las principales acciones que deben seguir las empresas y todo aquel interesado en participar en este proceso?
7. ¿Qué son los acuerdos de producción limpia?
8. ¿Cómo es el desarrollo de un acuerdo de producción limpia?
9. Existen acuerdos de producción limpia en la 8ª Región: ¿cuáles son? ¿podrías describirlos?
10. ¿Qué instrumentos de apoyo existen para las empresas ($)?
11. ¿Qué se espera para el futuro en este tema?. ¿Además, puedes entregarnos tu opinión y mensaje respecto de los temas tratados para nuestros auditores?
Cápsula Ambiental
@Producción Limpia en la 8ª Región / Ambiente Regional 2006
Comentarios